M I


Blog web sobre todo y para todos

13 de agosto de 1844: El nacimiento de Johan Friedrich Miescher, el pionero en los estudios para el descubrimiento del ADN.

Foto de Johan Miescher



nosomoshistoria.com - Cuando se menciona el descubrimiento del ADN (Ɓcido desoxirribonucleico), molĆ©cula utilizada en las instrucciones genĆ©ticas de todo ser vivo, muchas personas lo asocian de entrada  con el biĆ³logo estadounidense James Watson, el biofĆ­sico britĆ”nico Francis Crick y el neozelandes-britĆ”nico Maurice Wilkins, porque en 1962 ellos recibieron el premio Nobel de fisiologĆ­a y medicina por el descubrimiento de la estructura del ADN. Pero, detrĆ”s de dicho avance cientĆ­fico hay una larga historia que comienza con el mĆ©dico  y bioquĆ­mico suizo Johan Friedrich Miescher, Ć©l cual nace en Basilea un 13 de agosto de 1844, en una familia donde habĆ­an cientĆ­ficos, su padre y un tĆ­o materno eran mĆ©dicos.   

En el aƱo de 1869 trabajando con pus de vendajes y con esperma de salmones, descubre una sustancia Ć”cida (nucleĆ­na) y otra bĆ”sica (protamina) que se identifican con las histonas, la primera informaciĆ³n documentada proviene de Ć©l. Sin embargo, sus estudios se publican por primera vez en 1781. Ɖl tambiĆ©n demostrĆ³ que la regulaciĆ³n de la respiraciĆ³n depende de la concentraciĆ³n de diĆ³xido de carbono en la sangre.

Lamentablemente fallece joven, a los 51 aƱos de edad, debido a la tuberculosis, un 26 de agosto de 1895 en Suiza (Davos).

Sus estudios han sido unos de los aportes mĆ”s importantes en la biologĆ­a molecular y en la historia de la humanidad. Aunque Johan no supo de las transcendencia de sus investigaciones Ć©l es el pionero, y  a propĆ³sito de Ć©sta fecha, es bueno recordarlo hoy y realzar su mĆ©rito, y entender que aunque es poco conocido Ć©l sigue siendo parte de nuestra  historia. 

Escrito por: SAO - nosomoshistoria.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Salud: Revelan que Facebook cambia nuestra percepciĆ³n del tiempo

MOSTRADOR DIGITAL Investigadores de la Universidad de Kent (Reino Unido) estudiaron el fenĆ³meno de la distorsiĆ³n y la subestimaciĆ³n d...